MENTOR: MOTOR DEL EMPRENDEDOR
Tiempos extraños, tiempos de cambios y tiempos de plena incertidumbre.
Los mentores somos las personas que impulsan al emprendedor en su camino. El que le guía y abre las oportunidades que tiene delante que él mismo, por sí solo no ve. Además. dado su conocimiento, se puede anticipar a qué va a ocurrir.
¿Qué hacer cuando el futuro es incierto? ¿cómo ayudar ahora a tu cliente para que sigas siendo su motor, su faro, su guía?
Los mentores tenemos mucho que hacer, mucho que aportar en estos momentos para abrir caminos “transitables”, ofrecer las herramientas necesarias para poder ir más cautos y seguros en el camino de emprender.
Hemos visto que muchas empresas que viven al día, con deudas y sin previsión, son las primeras que han caido, también las que evidentemente sus servicios son más directos con el cliente y están 100% paralizadas. Todas las demás, se han visto reducidos sus ingresos dada la situación de sus clientes. Confinamiento, incertidumbre, miedos.
Voy a compartir contigo 10 ideas sobre qué puedes (y debes) hacer como mentor con tus clientes en este tiempo de covid-19. Son las que yo misma hago, espero que te sirvan.
1- CONECTA MÁS AÚN CON TUS CLIENTES.
Es el momento de entender muy bien a tu cliente, estar con él, entender que está pasando por una situación de “miedo-preocupación-angustia”, preocupación por la salud de sus familiares y preocupación por su futuro profesional. Cuando empatizas, conectas, y cuando conectas, ayudas. La empatía nace del corazón, y es sincera. Es un deseo de ayudarle con todos tus recursos. Hazles sentir que no están solos, que tú estás ahí con ellos.
2- ASESÓRALES CON ÉTICA PROFESIONAL Y CONOCIMIENTOS.
Toca hacer cambios, bien en el ritmo, bien en la estrategia. Todo lo que estaba establecido igual va ahora más lento, quizás la estrategia marcada tiene que “pivotar” y tener un par de alternativas, ayúdale con ello. Enséñales a prevenir situaciones de “crisis” porque siempre las va a haber.
El empresario que no crea que va a haber un año malo, no va llegar muy lejos. El campesino que no prevea que va a haber un año malo, no va a llegar muy lejos.
Asesora con ética, no ofrezcas milagros para salvarte tú. No existen las fórmulas milagrosas, no hay una única estrategia para todos.
3- ADAPTA TUS SERVICIOS.
Si no lo estabas haciendo ahora es el momento de ser “mentor online”, es decir, usa la tecnología en todo el proceso. Usa herramientas para las videollamadas, crea archivos-app digitales compartidos para llevar el seguimiento y trabajo con ellos. Mejora tu proceso de trabajo, llegando incluso a sistematizar los pasos. Para tus canales de captación de clientes y visibilidad incorpora el medio digital, si aún no lo has hecho.
4- AYÚDALES A TELETRABAJAR.
Enséñales rutinas, hábitos, tips para que no pierdan la concentración. Márcales objetivos y plazos para que tengan un camino claro que hacer y conseguir. Ahora estamos en casa, pero no de vacaciones.
Aquí puedes ver el vídeo con mis recomendaciones: https://www.youtube.com/watch?v=VUrbq8MS4GE
5- COMUNÍCATE CON ELLOS PERIÓDICAMENTE.
Crea canales para comunicarte con ellos más frecuentemente que antes. Ahora lo necesitan más, hay menso distracciones y eso hace que la cabeza pueda quedarse en bucle constantemente. Crea canales para los que ya son clientes, y para los que aún no lo son y pueden serlo y necesitan de tu ayuda.
Cada semana organizo un evento en el que estar en contacto, bien sea propio o en colaboración con alguien.
6- NO AGOBIES, NI FUERCES.
El exceso de riego mata las plantas. Igual con las personas. Tampoco se trata de ser el padre-madre de nadie, ni estar detrás como su sombra. Hacerlo con cercanía y distancia para que se sientan libres de hacer el camino marcado, y que a su vez se sientan acompañados.
7- CREA SINERGIAS.
Además de ti, un emprendedor necesita de más apoyo. Ponle en contacto con posibles colaboraciones, con quienes les puedan ayudar a completar sus servicios/productos, incluso con quien se pueda reunir para hablar de emprender y reírse de esta situación. Yo pongo en contacto a todos mis clientes y de vez en cuando hacemos unos “vinos-virtuales” para reirnos, desahogarnos e impulsarnos.
8- SÉ EJEMPLO.
Sin duda, el gran reto. No confundas ser ejemplo con anular tus emociones. La alegría, miedo, ira, asco, tristeza son emociones que todos tenemos, y todas son importantes. El miedo a no saber que pasará, la tristeza por estar lejos de nuestros familiares y de nuestras libertad, o cualquier otra que tengas. Pero no te detengas en ella, mantén la calma mental para no dejarte llevar por las emociones y ayudar e inspirar a tus emprendedores.
9- IDEAS, CONSEJOS, NOTICIAS
Ayudas, normativas, ideas, novedades, casos de éxito, etc, todo lo que les pueda inspirar y ayudar es el momento de compartir. Más allá de lo que habitualmente haces, amplía sus planes, muéstrale caminos distintos, y mediante información de distintas fuentes que su mente pueda estar enfocada en qué va a pasar después y en las “noticias buenas que también están ocurriendo”.
10- RECOMIÉNDALES LIBROS, AUDIOS, FORMACIÓN.
En línea de lo anterior, recomiéndales libros, audios, formación o información que les llene de energía, motivación y recursos. Yo he creado un canal en YouTube con píldoras formativas y libros recomendados para este tiempo de confinamiento.
Unos consejos que pueden ser de gran ayuda para esta nueva situación para tus clientes.
¿Por cuál empiezas?
¡Me encantará leer tus comentarios, los que has leído, los que te gustan y los que nos recomiendas.
¡Nos vemos muy pronto!
Mientras, «Acuérdate de VIVIR» hagas lo que hagas, te dediques a lo que te dediques.
Laura
Un mentor es alguien que ve más talento y capacidad dentro de ti, de lo que tú mismo ves, y te ayudará a sacar lo mejor de ti.
Steve Jobs
¿Porqué tu cliente paga pero no hace lo que te ha contratado?
¿Porqué tu cliente paga pero no hace lo que ha contratado? Hace unos días leí en unos datos estadísticos que sólo el 20% de
7 hábitos para volver a sentirte libre para decidir
Quiero compartir contigo lo que he aprendido en mi primer mini retiro. Unos días sola en una playa paradisiaca viendo increíbles puestas del sol. Alejarme de la
El vuelo de los Gansos
«El vuelo de los Gansos» La ciencia ha descubierto que los gansos vuelan formando una V porque cuando cada pájaro bate sus alas, produce