Historias Inspiradoras: Zara
¿Podemos realmente crear un imperio de la nada?
Como muchas mujeres de este mundo, soy una amante de la ropa de ZARA y del grupo Inditex, pero además, me fascina el éxito de esta cadena en el mercado de la moda.
Te recomiendo que no leas este post seguido, te aconsejo que tomes papel y lápiz, y anotes qué puedes incluir en tu negocio, si es que lo tienes, y si lo que quieres es cambiar tu profesión, observa cómo era Amancio, dónde vivía, sus estudios y entonces te pregunto ¿Porqué tú crees que no puedes?.
El modelo de negocio de ZARA (Grupo Inditex) hace que Amancio Ortega sea uno de los hombres más ricos del mundo. Amancio no es un diseñador de alta costura, ni siquiera es diseñador. No ha nacido en Nueva York, Italia, Paris ni tan siquiera en Madrid, sino en Arteixo en A Coruña, que a priori, y en el año 1975 cuando inauguró el primer ZARA, no era ni mucho menos una ciudad bien comunicada, por no decir, una ciudad referente en la moda.
Tampoco su familia tenía tradición en el sector textil. Comenzaron de la nada, desde abajo, como repartidores, costureros y dependientes.
Amancio, no había ido a la escuela y su modelo de negocio rompía con todo lo establecido según los expertos en negocios de la época, sin embargo, su deseo de hacer llega la moda a precios asequible a todas las mujeres, y con una rotación inferior a 15 días, sin hacer nada de publicidad tradicional, alejado de la prensa y obsesionado con tener en sus tiendas lo que las clientas queremos, en el menor tiempo posible y al menor precio (bajó los márgenes de un 70-80% a un 40%) es, entre otras, el secreto del éxito de ZARA.
Estaba deseando profundizar en el estudio de modelo ZARA y del grupo Inditex, y ahora que por fin lo he hecho, comparto con vosotros un resumen, para que os ayude con vuestro modelo de negocio, analices qué quiere tu cliente y cómo comunicarte con él de la mejor manera, tengas muy claro hasta dónde quieres crecer, y sobre todo pongas el corazón, constancia y visión. Así sin duda, tú también lo conseguirás.
Espero vuestros comentarios después del post. Me encantaría saber en qué situación os encontráis y qué podéis aplicar a vuestro negocio o vuestra vida, de las ideas que Zara nos enseña e inspira.
¿AZAR O ZARA?
Todos conocemos Zara, todos conocemos que detrás de Zara hay un creador: Amancio Ortega. Alguna vez todos hemos entrado en sus tiendas, hemos comprado su ropa, y todos conocemos a alguien que trabaja en el grupo Inditex, bien sea en Zara, bien en alguna otra de sus empresas.
La mayoría de mis amigas, ante la pregunta: ¿Dónde te compras la ropa? Responden que el 90% de su ropa es de Zara. ¿Cuántas tiendas de ropa de mujer existen tanto físicas como online en el mundo? Y cómo es que la mayoría compramos en Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Uterqüe, Oysho, Zara Home, Kiddy´s class, Lefties o Stradivarius? (espero no dejarme ninguna atrás). Desde el punto de vista de cliente, ¿Porqué lo elegimos?
Otra perspectiva sobre Zara, es aquella que critica que se ha enriquecido Amancio por fabricar su ropa en países dónde los sueldos son muy bajos, y de ahí que él haya creado un imperio. Si éste fuese sólo el motivo, porqué si hoy día la mayoría de fabricantes fabrican en Asia, porqué sigue siendo un referente?
Personalmente, admiro muchísimo, como un Sr. De Arteixo, ha conseguido un imperio tan exitoso, y que nos ha facilitado a tantas mujeres y hombre renovar nuestro vestuario e ir a la moda a precios muy asequibles.
Un hombre que no se ha conformado con montar una o varias tiendas y hacerse rico, y listo. Sino que siempre ha querido crecer, pero no sólo porque necesite el dinero, que llega un momento en que no lo necesita, sino porque detrás hay un objetivo que quiere conseguir:
Acercar la moda a todos a buen precio y con renovación cada 15 días.
La idea no es la base, vender ropa no lo ha inventado él, pero, ¿qué ha hecho diferente para alcanzar el éxito que tiene hoy día? El imperio Zara es objeto de estudio de muchas universidades en todo el mundo.
En esta historia, como nada en la vida, no es fruto del azar, no es la suerte. Una buena gestión, una estrategia, una mente incansable, y mucha constancia. Lo único que ha sido fruto del azar en Zara es el nombre. Amancio Ortega eligió un nombre corto, sin subtítulo, y por azar, ya que Zorba estaba ocupado cuando Amancio fue a registrarla como empresa en el Registro Mercantil.
ASÍ ES AMACION ORTEGA
Amancio Ortega, desde muy joven lo tenía muy claro, su sueño era:
“Independizarse, triunfar y casarse con esa chica del trabajo con la que pela la pava sin nadie darse cuenta.”
Tenía muy claro qué quería conseguir personal y profesionalmente. Sin duda, una señal inequívoca de su éxito. Pasaba horas con su tío José Antonio Caramelo pensando en hacer cosas, en cómo mejorar esto, en la manera de resolverlo lo otro. Siempre ha pensado en hacer todo a lo grande. Para él, todo se puede hacer, no hay límites, como posteriormente ha demostrado.
Siempre ha sido un gran motivador que continuamente motiva a sus empleados. Al hablar del éxito del grupo Inditex, Amancio siempre dice: nos, nosotros y nuestro. Un signo inequívoco de saber qué solo no podría haber llegado donde ha llegado ahora mismo.
Amancio, no había ido a la escuela y su familia no tenía experiencia en el sector textil. Zara nació de la nada. Amancio y sus hermanos, comenzaron desde abajo, como repartidores, tratando directamente con el público con el mostrador por medio, e incluso costureros y planchadores en la trastienda de la antesala de Zara: la camisería Gala y la Maja.
Amancio ha reconocido que con la primera tienda ZARA, él y su familia, tenían dinero suficiente para vivir sin preocupaciones. Lejos de hacer un alto, apostó por invertir y seguir creciendo. Según sus propias palabras: ‘Sólo hago lo que debo, trabajar, trabajar y trabajar’. A pesar de su situación actual, sus únicos hobbies son los coches y la hípica. No bebe y siempre viste igual. Camisa Oxford azul o blanca y jersey de pico azul marino o chaqueta cardigan, siempre igual. Su plato favorito los huevos fritos con patatas.
‘Podría vivir sin trabajar toda mi vida como hacen otros comerciantes de la ciudad, pero a mí, esto me gusta’
Dicen de él: Después de dar con la esencia, ha sabido crecer, ha sabido asesorarse y adaptar cauces modernos de distribución’